sábado, 24 de mayo de 2014

El Real Madrid gana la X Copa de Europa


El Real Madrid CF conquista la X Copa de Europa tras vencer, en Lisboa, al Atlético de Madrid, por 4.1. Sergio Ramos empató en el minuto 93, y luego marcaron Bale, Marcelo y Ronaldo.
Fuente: http://www.realmadrid.com

viernes, 23 de mayo de 2014

La PAC reparte 42 millones de euros entre 5.500 ganaderos de Cantabria


«Cantabria no va a salir perdiendo», aseguró ayer el director general de Ganadería de Cantabria, Santos Argüello, durante una conferencia que ofreció en la sede de la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa, sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC), en la que estuvo acompañado por la directora general de Desarrollo Rural, María Henar Hernando.
Argüello señaló que la reforma de la PAC está sin concluir, por lo que todo «está prorrogado, ya que debería haber estado concluido en 2013». El periodo que se va a definir será desde 2015 a 2020, para el que se prevé un presupuesto de unos 47.000 millones de euros.
El director general añadió que algo más de 5.500 ganaderos reciben en Cantabria ayudas de la PAC, por importe de 42 millones de euros en pagos en directos.
Henar Hernando explicó quiénes pueden recibir los pagos directos de la PAC, para lo que se necesitan cumplir algunos requisitos básicos, como ser ‘agricultor activo’, una definición aún pendiente de concretar por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Sin embargo adelantó, que para tener accesos a estas ayudas, los ingresos procedentes de la actividad agraria, distintos de las ayudas directas, deben suponer «más del 20% de los ingresos agrarios totales».


Por otra parte, para poder percibir los pagos directos, se debe tener en buen estado la superficie agraria. En el caso de declarar pastos deben estar dados de alta en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA) en 2013, aunque es posible que se tengan en cuenta explotaciones dadas de alta con posterioridad y una carga de 0,2 UGMs por hectárea. Los cultivos también deberán estar dados de alta en el Registro de Explotaciones Agrícolas.
Henar Hernando explicó también, a los ganaderos que asistieron a la conferencia, que los requisitos para la primera asignación del pago básico son ser agricultor activo; ser perceptor de ayudas directas en la Solicitud Única (SU) 2013, con hectáreas admisibles determinadas en la dicha solicitud, o haber recibido asignación de la Reserva Nacional de Pago Único en 2014, así como presentar la SU en 2015 con las hectáreas admisibles.
La directora de Desarrollo Rural señaló que el ‘greening` representa el 30% del total del presupuesto de los pagos de directos. En el caso de los pastos se requiere el mantenimiento del 95% de los mismos.


El pago a jóvenes representa el 2% del presupuesto de los pagos directos, y lo podrán recibir los jóvenes agricultores como complemento al pago básico (DPB), por un máximo de cinco años, para lo cual deberán hacerse instalado durante los cinco años anteriores a la solicitud, así como ser menores de 40 años.
Henar Hernando subrayó la prioridad que se concede, en los pagos acoplados, al sector ganadero, que recibe 489 millones de euros del total de los 585 millones de euros de los pagos acoplados.
Asistió a este acto el presidente de la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa, Julián Vélez, y la gerente de la misma, Carmen Fernández del Río.

Las direcciones generales de Desarrollo Rural y Ganadería continuarán con este programa itinerante de información por otras regiones de Cantabria. Hasta el momento se han desplazado a Campoo, Cabezón y Saja Nansa.

martes, 20 de mayo de 2014

San Vicente se une al I Día de Villas Marineras en Baiona


Los vecinos pueden sumarse a esta jornada festiva en la que participará la Escuela Municipal de Folclore y la Asociación  Raíces Barquereñas junto con grupos folclóricos de otros nueve municipios

San Vicente de la Barquera participará en la celebración del I Día de las Villas Marineras en Baiona (Pontevedra), que tendrá lugar el próximo 31 de mayo en esta localidad gallega.
Este encuentro tiene la finalidad de difundir y promocionar los atractivos turísticos, gastronómicos, paisajísticos y culturales de los diez municipios que forman la marca Villas Marineras
 San Vicente acudirá a esta celebración con su Escuela Municipal de Folclore y con los integrantes de la Asociación Raíces Barquereñas, para así mostrar la riqueza de nuestro folclore en tierras gallegas.
El programa incluye, durante la mañana, una visita guiada por Baiona y participar en la feria donde se instalarán las carpas de los municipios de Villas Marineras, donde se expondrán diversos productos y recursos turísticos de cada zona, y donde no faltará una degustación de productos gastronómicos.
La tarde dará paso a las actuaciones de grupos folclóricos de los distintos municipios. La jornada finalizará con un vino gallego de confraternización en los jardines de la Casa Museo de la Navegación, así como una queimada.

Las personas que estén interesadas en participar en esta celebración pueden ponerse en contacto con la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera. La salida está prevista el viernes 30 de mayo, y el regreso tendrá lugar el sábado 31 de mayo al final de la tarde. El cierre de inscripciones tendrá lugar el próximo viernes 23 de mayo.

domingo, 18 de mayo de 2014

Brillante clausura de la Escuela Municipal de Folclore de San Vicente


La escuela está constituida por 40 alumnos, que han ofrecido un amplio programa de música tradicional barquereña. La gala musical ha mostrado los distintos instrumentos que se estudian, como la dulzaina, el rabel, la pandereta, la gaita y el tambor, todos ellos relacionados estrechamente con el folclore autóctono, así como una exhibición de baile tradicional, como la jota montañesa o la danza de los palillos


La Escuela Municipal de Folclore de San Vicente de la Barquera ha celebrado la clausura del curso 2013/2014, que ha tenido lugar, esta tarde, en el auditorio municipal. Sus monitores han conseguido muy buenos resultados en estos tres años de trabajo. Alicia Borbolla, pandereta; Ángela García y Cristina García, baile; Mario Torres, Gaita y tambor; y David Pérez, dulzaina y rabel son los responsables de las enseñanzas de la escuela.


El alcalde de San Vicente de la Barquera, Julián Vélez, dedicó unas palabras al final de esta gala, en las que reconoció que el municipio «tenía una deuda con el folclore», y que la creación de esta escuela, hace ya tres años, estaba en el camino de «recuperar el tiempo perdido».


Felicitó a los monitores por su trabajo brillante, por motivar y ser capaces de «formar grupos de sexos y edades diferentes» y lograr que ofrezcan «resultados tan satisfactorios».


La gala se inició con la dulzaina y las jotas a lo pasau y a lo ligero, y el grupo de panderetas ‘Mandilín’ y ‘¡Ay leré!’. A continuación, un grupo infantil, con gaita y tambor, interpretó ‘Ligeru Cabanzón’, así como un baile a lo pesau de Liébana por las alumnas de pandereta.


Los rabelistas tocaron jotas ‘pasau y ligery’, y cantaron la famosa ‘Viento del norte’, de  los hermanos Agüeros (Tengo la fuerza del viento del norte… Y esa bravura que viene del mar).


Interpretaron también una copla recuperada por Manolita Franco, titulada ‘Dice mi güela’, que eran cantada antiguamente por las mujeres mientras lavaban la ropa en el Peral. Las mayores no dejaban cantar esta canción a las pequeñas, por su contenido erótico, pero cuando las pequeñas se quedaban solas, cuidando la colada, también la cantaban. La letra cuenta las aventuras de una abuela, a la que el marido abandona por las noches, pero ella deja de llorar, porque la consuela un marinero bajo el puente.


Los principiantes de gaita tocaron ‘Danza I’osu’, y después los más avanzados ‘Viva la montaña’, ‘Valdeprau’, ‘La Carolina’, ‘Un pasiegu jura y bota’, Cuevanu’ y ‘Bustablau’, en diferentes momentos de la gala, mientras que los alumnos de panderetas interpretaron ‘Tengo que pasar la sierra’ y ‘El pajarillu’.


La gala ofreció también números de baile, como la jota montañesa y la danza de los palillos, que antiguamente bailaban los adolescentes en el paso a ser hombres. La monitora Alicia Borbolla entregó, en el nombre de la escuela, un obsequio a Marcelino, que había construido los palos necesarios para esta danza ritual.


Los monitores ofrecieron al público tres canciones del folclore de San Vicente, siguiendo la línea de esta gala, que fueron acompañadas por los asistentes, como ‘Arriba marinero’, ‘Amante si fueses firme’ y ‘Cuando vengas a San Vicente’.



El acto final consistió en la interpretación conjunta, por todos los alumnos de la escuela, de dos canciones muy cántabras, como ‘Una morenuca madre’ y ‘La fuente del Cacho’.














Jornadas Educativas de Canto Coral en San Vicente de la Barquera


Cinco corales han actuado este fin de semana en la iglesia de Santa María de los Ángeles, en San Vicente de la Barquera, dentro del programa ‘Jornadas Educativas de Canto Coral’.


En este encuentro musical han participado tres corales de Asturias: Coro Conceyu de Llanes, de Llanes; Coro Liceo, de Navia y Coro Ribadedeva, de Colombres. De Cantabria acudió a la cita el Coro Gospel Choir, de Valdáliga y el coro anfitrión, la Coral Barquera.


Los cinco coros cantaron dos canciones cada uno, elegidas del cancionero popular. El broche de las jornadas consistió en la interpretación de ‘Esta tierra’, de Javier Justo, y de ‘Songoro Consongo’, del cubano Nicolás Guillén, cantadas por los cinco coros unidos, bajo la dirección de Pedro Francisco de Celis Callejo, de San Vicente del Monte (Valdáliga).


Estas jornadas han sido organizadas por la Coral Barquera, y han contado con la colaboración del Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera, así como de la parroquia de nuestra Señora de los Ángeles y de la radio Onda Occidental.   


sábado, 17 de mayo de 2014

San Vicente reunió 400 participantes en el Circuito Voley Playa Escolar





Más de 400 jugadoras y jugadores participaron este fin de semana en el Circuito Vóley Playa Escolar, que tuvo lugar en la playa del Tostadero, de San Vicente de la Barquera.
En total han sido 140 equipos inscritos, en las categorías alevín femenino, infantil femenino, sub 17 femenino, sub 19 femenino, sub 21 femenino, sub 21 masculino y sub 17 masculino.
La Escuela Municipal de Vóley de San Vicente ha aportado ocho equipos, de los cuales dos de ellos llegaron a los encuentros de semifinales.
José Luis Noriega, uno de los monitores de esta escuela municipal, ha manifestado su satisfacción por el comportamiento de los jugadores en el circuito. Un equipo alevín mixto, nacido precisamente en el campus de vóley que tuvo lugar hace unas semanas en San Vicente, y en el que participa una jugadora barquereña, ha sido el campeón de su categoría. «No esperaba estos resultados», señaló Noriega, quien cuenta con una cantera de 22 alevines que tienen «muy buenas perspectivas para la próxima liga».