jueves, 29 de mayo de 2014
martes, 27 de mayo de 2014
El programa de educación ambiental ‘Provoca’ visitó San Vicente
Voluntarios de la Mancomunidad de
Municipios Altamira-Los Valles, que participan en el programa de educación
ambiental ‘Provoca 2014’, realizaron ayer una visita al entorno de la ría de
San Vicente y su puerto.
El objetivo ha sido una toma de contacto
con las herramientas de pesca artesanal y la relación que existe entre la
actividad humana y la conservación del medio marino.
Los participantes conocieron qué es un estuario
y cuáles son sus características, así como el funcionamiento de la lonja y de las
subastas de pescado.
Se trata de la primera de
las salidas, de contenido medioambiental, que organiza la consultoría ‘Ambientalia’,
dentro del programa ‘Provoca 2014’. Las próximas se realizarán los días 11 y 18
de julio y 1, 8 y 22 de agosto. Se puede obtener más información acerca de ésta
y otras actividades del programa en la página web de la Consejería
El programa de educación ambiental
‘Provoca 2014’ está organizado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación
del Territorio, junto con la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural. Se trata de
un amplio abanico de actividades relacionadas con la educación ambiental y el
voluntariado, que tiene por objetivo dar a conocer, valorar, conservar y
mejorar el entorno en el que vivimos.
‘Provoca 2014’ cuenta con la
colaboración de 25 entidades cántabras que trabajan en el ámbito medioambiental
y organiza actividades diversas aptas para todos los públicos: rutas guiadas,
cursos, jornadas, conferencias, voluntariado en ríos y costas, voluntariado en
restauración ambiental de espacios degradados y mejora de hábitats, talleres...
Todas ellas son gratuitas. Para participar basta con consultar el calendario de
actividades y ponerse en contacto con la entidad organizadora.
domingo, 25 de mayo de 2014
El PP gana las elecciones europeas en España y Cantabria
El
Partido Popular ha sido el ganador de las elecciones para el Parlamento
Europeo, con el apoyo de más de cuatro millones de votantes. Sus responsables
señalan que este triunfo se debe al inicio de la recuperación económica, y que
sólo en España y Alemania han triunfado los partidos que gobiernan.
Sin
embargo, los partidos mayoritarios pierden muchos votos en Europa frente al
avance de los radicales, En España sorprenden los 1,2 millones de votos
logrados por PODEMOS, con una vida política de sólo tres meses y una campaña
realizada a través de las redes sociales.
En
España el PP obtiene 16 escaños por 14 del PSOE; Izquierda Plural consigue
seis; Podemos, cinco; UPyD, cuatro; Coalición por Europa, tres; L'Esquerra pel
Dret a Decidir, dos; Ciudadanos dos; Los Pueblos Deciden, uno; y Primavera
Europea, uno. VOX, con 245.000 votos, se quedó a las puertas de obtener
representación en Europa.
En
Cantabria el PP mantiene su hegemonía con 74.379 votos, seguido por el PSOE,
con 52.056 votos y PODEMOS, que se coloca como tercera fuerza con 19.733 votos,
con un estrecho margen frente a IU, con 19.246 votos.
En
la comarca occidental también mantuvo su predominio el PP y continuó como
segunda fuerza el PSOE, con pérdidas de votos para ambos y un aumento de la
abstención.
RESULTADOS PROVISIONALES DE LA COMARCA (99%escrutado)
SAN
VICENTE DE LA BARQUERA
AÑO
HAB CEN
VOT ABSTENCI.
PP PSOE
IU CDS
1987
4.448 3.331 2.807
524 (15,73) 1.165
(42,06)* 807 (29,13) 191 (
6,90) 337 (12,17)
1989
4.448 3.376 2.106
1.270 (37,62) 809 (38,89)
727 (34,95)
221 (10,62) 153 ( 7,36)
1994
4.551 3.485 2.142
1.343 (38,54) 1.098 (51,62) 686 (32,25)
231 (10,86) 37 (1,74)
1999
4.417 3.650 2.992
658 (18,03) 1.793 (60,33) 827 (27,83)
227 (7,64)
2004
4.453 3.703 2.048
1.655 (44,69) 1.150 (56,51) 786 (38,62)
53 (2,60)
AÑO HAB CEN VOT ABSTENCI. PP PSOE IU UPyD
2009
4.532 3.717 2.023
1.694 (45,57) 1.106 (55,16) 746 (37,21)
37 (1,85) 44 (2,19)
AÑO HAB CEN VOT ABSTENCI. PP PSOE PODEMOS IU
2014 1.626 1.980 (54,91) 664 (42.23) 417 (26,62) 147 (9.35) 97 (6,17)
* (AP)
ALFOZ
DE LLOREDO
AÑO
HAB CEN
VOT ABSTENCI.
PP PSOE UPyD
IU
2009
2.502 2.153 1.231
922 (42,82) 681
(55,77) 450 (36,86)
25 (2,05) 18 (1,47)
AÑO HAB CEN VOT ABSTENCI. PP PSOE PODEMOS IU
2014 1.076 1.064 (49,72) 432 (41,45) 227 (21,78) 116 (11,03) 97 (9,30)
CABEZÓN
DE LA SAL
AÑO
HAB CEN
VOT ABSTENCI.
PSOE PP IU UPyD
2009
8.234 6.699 3.643
3.056 (45,62) 1.701 (47,13) 1.639 (45,41) 74 (2,05) 69 (1,91)
AÑO HAB CEN VOT ABSTENCI. PSOE PP PODEMOS IU
COMILLAS
AÑO
HAB CEN
VOT ABSTENCI.
PSOE PP UPyD IU
2009
2.483 2.067 1.073 994 (48,09)
509 (47,75) 484 (45,40) 23 (2,16)
14 (1,31)
AÑO HAB CEN VOT ABSTENCI. PP PSOE PODEMOS IU
2014 895 1.097 (55,07) 286 (32,53) 265 (30,14) 163 (18,54) 46 (5,23)
RUILOBA
AÑO
HAB CEN
VOT ABSTENCI.
PP PSOE UPyD SAIn
2009
769 644 310 334 (51,86)
134 (43,79) 132 (43,14) 9 (2,94) 9 (2,94)
AÑO HAB CEN VOT ABSTENCI. PP PSOE PODEMOS UPyD
2014 261 403 (60,69) 100 (38,75) 53 (20,54) 35 (13,56) 18 (6,97)
UDÍAS
AÑO
HAB CEN
VOT ABSTENCI. PP PSOE AES
2009
853 738 411 327 (44,31) 213
(51,95) 171 (41,71)
5 (1,22)
AÑO HAB CEN VOT ABSTENCI. PP PSOE PODEMOS IU
VAL
DE SAN VICENTE
AÑO
HAB CEN
VOT ABSTENCI.
PSOE PP UPyD IU
2009
2.758
2.262 1.285 977
(43,19) 614 (48,23)
560 (43,99) 32 (2,51)
24 (1,89)
AÑO HAB CEN VOT ABSTENCI. PSOE PP IU PODEMOS
2014 1.268 1.043 (45,13) 488 (39,61) 401 (32,54) 116 (9,41) 82 (6,65)
VALDÁLIGA
AÑO
HAB CEN
VOT ABSTENCI.
PP PSOE IU UPyD
2009
2.351 2.002 1.194
808 (40,36)
650 (54,67) 470 (39,53)
15 (1,26) 14 (1,18)
AÑO HAB CEN VOT ABSTENCI. PP PSOE IU UPyD
2014 958 1.017(51,49) 405 (43.73) 222 (23,97) 68 (7,34) 63 (6,80)
HAB (habitantes); CEN
(censo electoral); VOT (total votantes).
Publicados sólo resultados superiores al 1%..
Elecciones al Parlamento Europeo 2014
¿Por
qué estas elecciones son diferentes?
La Unión intenta
superar la crisis económica y los líderes de la UE reflexionan sobre el camino
que debe seguirse en el futuro. Por ello, estas son las elecciones europeas más
importantes hasta la fecha.
Estas elecciones
permitirán a los votantes juzgar los esfuerzos realizados por los líderes de la
Unión Europea para atajar la crisis de la zona euro y expresar su opinión sobre
los planes para intensificar la integración económica y política. Serán las
primeras elecciones que se celebran desde que el Tratado de Lisboa otorgara en
diciembre de 2009 nuevas competencias al Parlamento Europeo.
Un aspecto nuevo e
importante introducido por el Tratado es que, cuando los estados miembros de la
UE tengan que nombrar en otoño de 2014 al sucesor de José Manuel Durão Barroso
al frente de la Comisión Europea, por primera vez deberán tener en cuenta los
resultados de las elecciones europeas. La candidatura presentada por los Veintiocho
tendrá que ser respaldada por el Parlamento Europeo, porque, en palabras del
Tratado, la Eurocámara «elige» al presidente de la Comisión, lo cual implica
que ahora los votantes decidirán quién toma el testigo del Gobierno de la UE.
De los 13 partidos
políticos europeos, cinco han nombrado a un candidato a la Presidencia de la
Comisión. El PPE ha presentado a Jean-Claude Juncker, ex primer ministro de
Luxemburgo y antiguo presidente del Eurogrupo. El candidato del Partido
Socialista Europeo es Martin Schulz, actual presidente de la Eurocámara. Por su
parte, los Liberales y Demócratas han optado por Guy Verhofstadt, antiguo
primer ministro belga y líder del grupo de los liberales en el Parlamento
Europeo. Los Verdes han nombrado a dos eurodiputados: el francés José Bové y la
alemana Ska Keller, mientras que la Izquierda Europea ha presentado a Alexis
Tsipras, líder del partido griego SYRIZA.
El nuevo Parlamento
Europeo que salga de las elecciones decidirá la legislación europea durante los
próximos cinco años en ámbitos como el mercado único o las libertades civiles.
El Parlamento —la única institución de la UE que se elige por sufragio directo—
es ahora una pieza esencial del sistema europeo de toma de decisiones, y su
opinión tiene el mismo peso que la de los gobiernos nacionales en casi todas
las leyes de la Unión.
Algunos
datos de las elecciones europeas anteriores
Las primeras elecciones
directas al Parlamento Europeo se celebraron en 1979. Anteriormente, de 1958 a
1974, los eurodiputados eran designados por los parlamentos nacionales de los
Estados miembros y tenían un doble mandato.
La Decisión y el Acta
relativa a la elección de los representantes al Parlamento Europeo por sufragio
universal directo se firmaron en Bruselas el 20 de septiembre de 1976.Tras la
ratificación por todos los Estados miembros, se celebraron las primeras
elecciones el 7 y el 10 de junio de 1979 y se eligió a 410 diputados. Desde
entonces se han celebrado otras seis elecciones.
En los nuevos Estados
miembros se celebran elecciones al Parlamento Europeo después de su
incorporación a la UE para escoger a sus representantes, incluso si la adhesión
se produce a lo largo de la legislatura. Esto ocurrió con Grecia en 1981,
Portugal y España en 1987, Suecia en 1995, Austria y Finlandia en 1996 y
Bulgaria y Rumanía en 2007. En abril de 2013 se celebraron las elecciones en
Croacia para que los eurodiputados de dicho país pudieran ocupar sus escaños a
partir del 1 de julio de 2013.
PARTIDOS POLÍTICOS EUROPEOS
Un partido político a
escala europea es una organización que sigue un programa político y está
formada por partidos e individuos de distintos países y por tanto está
representada en varios Estados miembros. Tal y como se afirma en el Tratado,
«los partidos políticos a escala europea constituyen un importante factor para
la integración en la Unión. Dichos partidos contribuyen a la formación de la
conciencia europea y a expresar la voluntad política de los ciudadanos de la
Unión».
Partido
Popular Europeo
El PPE es la familia
política del centroderecha europeo. Propugna una Europa de los valores cercana
a las personas y basada en la democracia, la transparencia y la responsabilidad,
así como en la prosperidad mediante el fomento de la economía social de
mercado.
Como heredero político
de los padres fundadores de la UE, el PPE agrupa a 74 partidos de 39 países.
Cuenta con grupo político mayoritario en el Parlamento Europeo, así como con la
mayor parte de los miembros de la Comisión y de los jefes de Estado y de
gobierno de entre todas las familias políticas del Consejo Europeo.
Party
of European Socialists
The Party of European Socialists (PES) brings together 53 Socialist,
Social Democratic and Labour Parties of the European Union and neighboring
countries. The PES European Parliament election campaign will put people at its
core and reflect the PES commitment to the common values of democracy,
equality, solidarity and social justice. In the run-up to the European
elections, the PES will spearhead a ‘common candidate’ campaign to give people
a say in who the next European Commission President should be. The PES will
provide information and contacts to its member parties and will draft a simple
ten point manifesto to ‘frame’ the election.
Alianza
de los Demócratas y Liberales por Europa
La Alianza de los
Demócratas y Liberales por Europa (ALDE) es el partido de los valores
liberal-demócratas en Europa. Integrada por más de cincuenta y cinco partidos
liberales miembros de todo el continente, ALDE traslada el principio de la
libertad a la política, la economía y todas las demás facetas de la sociedad.
Fundada en 1976 antes
de las primeras elecciones europeas, ALDE se convirtió en el primer auténtico
partido político transnacional en 1996. ALDE ofrece un vínculo cada vez más
fundamental entre los ciudadanos y las instituciones de la UE y sigue creciendo
tanto en tamaño como en importancia.
Verdes
El Partido Verde
Europeo es una fuerza política que se distingue claramente por su compromiso
por la responsabilidad medioambiental, la libertad individual, la democracia
inclusiva, la diversidad, la igualdad entre hombres y mujeres, el desarrollo
sostenible a nivel mundial y la no violencia. Sus miembros provienen de
partidos ecologistas de los diferentes países europeos (aunque no
necesariamente Estados miembros de la Unión Europea.
Alliance of European
Conservatives and Reformists
The Alliance of European Conservatives and Reformists (AECR) brings
together parties from across Europe that believe in personal liberty,
parliamentary democracy, national sovereignty, strong families, low taxes,
sound money, free trade and the rule of law. They comprise Centre-Right parties
from EU and non-EU countries, all of whom have equal status under our rules. They work alongside the ECR Group in the European Parliament, the New Direction
think-tank, the European Young Conservatives and allied groups on Europe's
other international assemblies. They work with allied parties on other continents
and are full members of the International Democrats Union.
El
Partido de la Izquierda Europea
El Partido de la
Izquierda Europea agrupa a los partidos demócratas de la izquierda alternativa
y progresista del continente que luchan por una transformación a fondo de las
actuales relaciones sociales para lograr una sociedad pacífica y justa basada
en la diversidad de nuestras situaciones, nuestras trayectorias históricas y
nuestros valores comunes.
El Partido de la
Izquierda Europea (PIE), fundado el 9 de mayo de 2004 en Roma, se compone de
veintiséis partidos miembros y siete partidos observadores de toda Europa.
Trabaja conjuntamente con la fundación política Transform! Europe, con
movimientos sociales y con sindicatos.
Movimiento
por la Europa de las Libertades y la Democracia
El MELD propugna los
principios de democracia, libertad y cooperación entre Estados soberanos para
impedir la total burocratización de Europa.
Sus miembros se oponen
a una mayor integración europea vehiculada por tratado y políticas que acentúen
el actual déficit democrático y la estructura política centralizada de la UE.
Partido
Demócrata Europeo
El Partido Demócrata
Europeo reúne a partidos y representantes políticos que abogan por una Unión
Europea más democrática e integrada, y más cercana a la ciudadanía.
Europa se enfrenta en
estos momentos a una crisis en diferentes ámbitos: económico, social, político,
etc. La ciudadanía, llena de dudas y desconfianza, se está alejando del ideal
europeo. Para aquellos que sí comparten el ideal europeo, esta situación
representa un enorme reto que debe ser afrontado con una estrategia decidida.
Alianza
Libre Europea
La Alianza Libre
Europea (EFA) trabaja para hacer realidad la idea de una «Europa de los
pueblos». La EFA agrupa a cuarenta partidos nacionalistas progresistas de toda
la UE que representan naciones sin Estado, regiones y minorías nacionales.
Centra sus actividades en la promoción del derecho de autodeterminación, los
derechos humanos, civiles y políticos, la democracia, la ampliación interna, la
gobernanza multinivel y la diversidad cultural y lingüística, así como en el
nacionalismo, el regionalismo, la autonomía y la independencia. El derecho de
autodeterminación es una piedra angular del programa politico y la ideología de
la EFA.
Alianza
Europea por la Libertad
La Alianza Europea por
la Libertad (EAF) es una alianza paneuropea de diputados al Parlamento Europeo,
que agrupa también a parlamentarios y partidos nacionales y partidos, en una
plataforma política que aboga por la democracia y la libertad nacionales, en
oposición a un control centralizado y supranacional. La EAF pone el acento en
la cuestión de la libertad y la democracia en la UE, por lo que no opera
conforme al paradigma político izquierda-derecha y sus miembros proceden de un
amplio espectro político.
Alianza
Europea de Movimientos Nacionales
El partido político a
escala europea de la Alianza Europea de Movimientos Nacionales fue formado en
Budapest (Hungría) el 24 de octubre de 2009 por varios partidos nacionalistas y
movimientos nacionales de diferentes países europeos. Desde entonces, AEMN
dedica sus actividades políticas a proteger y cultivar la diversidad de
culturas, tradiciones y lenguas autóctonas en una Europa de naciones libres,
independientes e iguales, en el marco de una confederación de Estados
soberanos.
Movimiento
Político Cristiano Europeo
El Movimiento Político
Cristiano Europeo (ECPM) es una asociación política de partidos
cristianodemócratas y organizaciones que participan en todos los diferentes
niveles políticos en Europa. ECPM está representado a nivel nacional o europeo
en 10 Estados miembros de la UE.
Demócratas
de la UE
EUD es una alianza
paneuropea de detractores de la UE y de quienes se oponen a la pertenencia a la
UE. EUD se opone a una mayor centralización de poder en Bruselas y aboga por la
devolución de competencias a los parlamentos nacionales y regionales, de manera
que las decisiones sean tomadas lo más cerca posible de la ciudadanía.
El Gobierno cántabro aprueba ayudas por 800.000 euros para apoyar la innovación en la industria
El Gobierno de Cantabria ha aprobado conceder
795.726,28 euros en el segundo procedimiento de ayudas a la industria,
enmarcadas en la línea de subvenciones ‘Innova’ para el año 2013, del programa
‘Innpulsa 2012-2015’, que tiene por objetivo promover las políticas de
innovación entre las empresas cántabras para una transformación del actual
modelo productivo.
Con la aprobación de
este segundo procedimiento, el total de esta línea ha concedido 3.300.000 euros
en ayudas dirigidas a aumentar la investigación industrial y la innovación en
las empresas de Cantabria a través de nuevos productos, procesos y servicios.
En total, 18 empresas
instaladas en Cantabria recibirán estas subvenciones del Gobierno regional, lo
que supondrá, según el presidente, Ignacio Diego, un «apoyo a aquellas
actividades industriales capaces de incrementar la productividad y la
competividad», primando a «aquellas que creen empleo».
Según ha informado el
jefe del Ejecutivo regional, se trata de empresas cántabras, en su mayoría, un
89%, procedentes de sectores prioritarios para el desarrollo de Cantabria y que
van desde el sector de la automoción, la transformación metálica, fabricación
de equipos eléctricos, centros tecnológicos, biotecnología, química, tecnologías
de la información y la comunicación y nanotecnología, aplicados al sector
sanitario, entre otros.
Estas ayudas, que
tienen una intensidad de subvención media del 28%, generarán una inversión,
tres veces mayor que alcanzará los 2,8 millones de Euros. En concreto, se
subvencionan proyectos de investigación industrial y/o desarrollo experimental
así como la creación o ampliación de unidades de investigación dentro de las
empresas.
En el primer
procedimiento se concedieron 2.550.023 euros a 47 empresas cántabras de todo
tipo de sectores que van desde el sector farmacéutico o del metal, a las TIC,
entre otros, con una intensidad de subvención media del 30% y una inversión
seis veces mayor a la concedida, 12,7 millones de Euros.
‘‘Innova’ es una de las
tres líneas de acción del programa ‘Innpulsa’, y está orientada a aumentar la
investigación industrial y la innovación en las empresas. La línea ‘Innova' ha
sido la que más modificaciones ha tenido con respecto a anteriores ediciones
del Programa, adaptándola a las necesidades de las empresas observadas tras la
primera edición en 2012.
El cambio más
importante es el que afecta al presupuesto que ha pasado de 2 millones en 2012,
a 4,9 millones en 2013 y a casi 5,2 millones de euros en 2014. Esto supone un
aumento del 169% desde la puesta en marcha del Programa. "Este incremento,
según el presidente, demuestra que el Gobierno establece la innovación como una
prioridad para que las ideas se transformen en riqueza y empleo para Cantabria".
Programa
Innpulsa 2014
El Programa Innpulsa
2014, que alcanza su tercera edición, ha convocado ayudas para el 2014 por
valor de 11,7 millones de euros, un presupuesto 8,5% superior al del año pasado
y que el Gobierno estima que generarán una inversión privada cercana a los 85 millones
de euros.
Innpulsa tiene dos
objetivos fundamentales, incentivar la innovación y mejorar la competitividad.
Este programa pretende alcanzar ambas metas con cuatro líneas de ayudas
Microinvierte, Invierte, Innova y Compite, que sean accesibles, claras y
adecuadas a las necesidades del sector industrial de la región.
'Los 10.000 de El Soplao' comenzaron en Oyambre
La playa de Oyambre ha sido el escenario
para comienzo de ‘Los 10.000 de El Soplao’, que en la presente edición agregó
dos nuevas modalidades deportivas a la prueba.
La playa de Merón había sido la elegida
inicialmente como punto de partida, pero las malas condiciones atmosféricas,
con un fuerte oleaje forzaron a trasladar el lugar de la prueba.
Las buevas modalidades añadidas son ‘Aguas
abiertas’ y ‘Soplaoman’, en las que participaron 39 atletas, repartidos 27 en
la primara y 12 en la segunda. Previamente, todos ellos mantuvieron una breve
reunión informativa con miembros de la organización y los efectivos del
servicio médico y Salvamento Marítimo, para coordinar los pormenores del
recorrido, los avituallamientos y posibles incidencias durante la prueba.
Cabe destacar la notable agilidad y
rapidez con la que la organización trasladó la logística una vez decidido el
cambio de ubicación de la salida de la prueba, que fue seguida por dos
centenares de personas a pie de playa, en medio de una notable expectación, y a
la espera del plato fuerte que llegará con la salida desde Cabezón de la Sal de
las pruebas de BTT, Maratón, Ruta a Pie y Combinada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)